Conocer las claves para la concentración de la radiación solar incidente sobre una superficie reducida permite generar electricidad, de ahí el enorme potencial de la energía solar termoeléctrica en España.
Mantener la actual dependencia de los combustibles fósiles frena el potencial de crecimiento económico de las empresas e impide avanzar hacia la reducción de las emisiones de contaminantes a la atmósfera.
Minimizar la dependencia de los hidrocarburos llevó a la UE a promover el uso de energías renovables, entre las que la solar cobró una gran relevancia, especialmente en el sur de España.
La apuesta europea por las energías renovables hace prever un crecimiento en cuanto a la demanda de instalaciones de energía solar términca, que implicará un incremento en cuanto a la demanda de técnicos cualificados.
La biomasa es un tipo de energía renovable en auge, aunque ya era muy utilizada antes de la llegada de los combustibles fósiles. Es necesario más profesionales que conozcan qué es y qué tipos de fuentes de biomasa existen para poder tener un futuro más limpio.
La energía del hidrógeno y la tecnología afín a ella está teniendo un gran avance junto con el resto de energías renovables. Es todo un reto para dejar de depender de las energías tradicionales basadas con los combustibles fósiles.
La energía eólica es la fuente de energía renovable que convierte la energía cinética del viento, por medio de aerogeneradores, en energía eléctrica. En España, es un tipo de recurso que está en aumento año tras año, aportando energía renovable.
La energía geotérmica está creciendo junto al resto de las energías renovables en España; por lo que es necesario saber cómo funciona para poder realizar iniciativas y negocios en torno a ella.
La energía hidroeléctrica está teniendo un gran impacto y un gran avance junto con el resto de energías renovables. Por eso, es necesario conocer todo lo relacionado sobre ella para poder desarrollar iniciativas dentro del sector.
Europa quiere limitar al máximo su dependencia de los combustibles derivados del petróleo, de ahí que apueste fuertemente por las energías renovables, entre las que sobresale la termosolar.
La eficiencia de las instalaciones de energía solar fotovoltaica depende, en buena medida, de la preparación de los profesionales que se ocupan de su diseño, colocación, puesta a punto y mantenimiento.
Las exigencias normativas para nuevas construcciones en cuanto a eficiencia energética implican la necesidad de contar con especialistas en la instalación de sistemas para el aprovechamiento de la energía solar térmica.
La apuesta europea por reducir su dependencia de los hidrocarburos implica un impulso de las energías renovables y, dadas sus características, España es idónea para la instalación de plantas solares termoeléctricas.
El compromiso europeo en cuanto a la reducción sustancial de sus emisiones de gases de efecto invernadero ha supuesto un incremento de la demanda de expertos en instalaciones de energía solar fotovoltaica.
La rentabilidad económica derivada de la producción de energía solar fotovoltaica depende, en buena medida, del diseño de la instalación conectada a la red y del correcto mantenimiento de este sistema.
La energía solar térmica se usa para obtener agua caliente sanitaria (ACS); para servir de apoyo a la calefacción; para climatizar piscinas; para la refrigeración solar; y para diversas aplicaciones industriales.
Conocer las claves para diseñar y crear una planta de producción de energía solar termoeléctrica permite obtener resultados muy similares a los que se lograrían en las convencionales y, al tiempo, minimizar el impacto ambiental.
España cuenta con un gran potencial de cara al aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica y térmica, de ahí que se prevea una gran demanda de especialistas en diseño de instalaciones adeduadas a tal fin.