La optimización de la gestión logística es imprescindible para hacer frente a los retos ligados a la constante evolución de los mercados y a los cambios en lo que al comportamiento del consumidor se refiere.
Los medios aéreos son idóneos para el transporte de gran cantidad de productos, especialmente para aquellos con carácter urgente, con alto valor, etcétera. De ahí que sea imprescindible conocer sus mecanismos.
La mayor parte de las materias primas y productos se mueven por carretera, de ahí que las empresas precisen de expertos en transporte internacional de mercancías para la contratación de estos servicios.
El transporte marítimo es el medio del que se valen usualmente las organizaciones para proceder a los intercambios comerciales en el ámbito internacional, por lo que es preciso fomentar su gestión eficiente.
El medio más utilizado para la expansión internacional de las empresas es el transporte por carretera, especialmente en el ámbito europeo y su entorno; de ahí la importancia de conocer sus pecularidades.
La organización y el control de las actividades del almacenamiento facilitan el movimiento de materiales y productos desde su origen hasta el consumo, y favorece una correcta gestión de los stocks.
La internacioanalización del comercio ha supuesto un incremento de la actividad en los puertos estatales, que precisan estibadores capacitados para garantizar que la mercancía llegue a destino en condiciones óptimas.
Una correcta gestión el almacén y un exhaustivo control del inventario permite optimizar los recursos de las empresas y evitar pérdidas y, por tanto, un mejor aprovechamiento de las oportunidades de negocio.
Una correcta gestión de compras y aprovisionamientos permite a las empresas optimizar la capacidad y la funcionalidad de sus almacenes, de modo que dispongan del inventario necesario para garantizar su productividad.
Conocer los indicadores de costes adecuados para el análisis del área de logística permite una dirección estratégica y operativa más eficaz de las empresas, lo que deriva en ventajas competitivas.
Una correcta gestión de stocks redundará positivamente sobre los resultados de las empresas, que no arrastrarán pérdidas derivadas de la obsolescencia de productos o de la falta de aprovisionamiento.
La logística ha adquirido un especial protagonismo en la empresa actual, dado que su correcta gestión permite un sustancial ahorro de costes y, en consecuencia, un mejor aprovechamiento de los recursos.
La apuesta internacional por minimizar al máximo el impacto ambiental de la actividad humana ha derivado en la definición de todo tipo de estrategias preventivas, entre las que cabe destacar la logística inversa.
El operario de almacén han de estar altamente cualificado para favorecer la mejor gestión posible del stock y poner a disposición de fábricas, distribuidores y clientes los productos que necesiten en el momento apropiado.
Además de proteger y almacenar los productos, el packaging es determinante en la primera impresión que el cliente final tiene de un producto, por lo que debe comunicar sus atributos y atraer al consumidor.
El tacógrafo digital es el instrumento principal para la gestión de flotas en el sector logístico, y su uso es fundamental para controlar los tiempos de conducción y descanso, el kilometraje, la localización de los vehículos y los estilos de conducción.