Contribuir al correcto desarrollo socioafectivo del niño exige aunar esfuerzos desde el ámbito familiar y desde el educativo, de ahí que sea fundamental conocer las claves y pautas para hacerlo.
La psicomotricidad favorece a la salud física y psíquica del niño. Su desarrollo le ayuda a dominar de una forma sana su movimiento corporal, mejorando su relación y comunicación con su entorno.
Uno de los métodos más reconocidos y utilizados a nivel mundial para el tratamiento de los Trastornos del Espectro Autista es el ABA (Análisis Conductual Aplicado) y los procedimientos ligados al mismo.
Detectar con prontitud ante posibles disfunciones, retrasos o transtornos en el lenguaje o en la deglución en la población infantil es primordial para poder intervenir de forma temprana para paliar la situación.
Dado que afectan a un número significativo de personas, conocer los trastornos psicóticos es de gran importancia para la salud pública y social, pero también para sus familiares.
La prevalencia de los trastornos mentales continúa aumentando, causando efectos considerables en la salud de las personas y graves consecuencias a nivel socioeconómico.
Avanzar hacia el bienestar del grueso de la ciudadanía, exige apostar decididamente por la acción social y, para poder intervenir, es preciso un amplio conocimiento acerca de todas las ramas que integran esta materia.