Calidad
Cursos de Calidad

Una correcta medición evidenciará la conformidad de los productos con los requisitos que haya determinado una organización, de ahí la importancia de la metrología, básica para alcanzar la calidad.

Abrirse a nuevos mercados, en los que los requisitos en cuanto a calidad y respeto medioambiental son elevados, exige apostar por sistemas de gestión específicos, ideados, desarrollados y auditados por profesionales.

El Control de Calidad forma parte de las Buenas Prácticas en Laboratorio (BPL), y su propósito es el de detectar, reducir, y corregir posibles deficiencias analíticas internas antes de hacer público cualquier tipo de resultado.

La apuesta por la mejora continua, imprescindible en el mercado actual, obliga a las organizaciones a mejorar e integrar sus sistemas de gestión, algo para lo que resultó determinante la publicación del Anexo SL.

Para acceder a cualquier mercado, toda empresa del sector de la alimentación animal ha de ser especialmente rigurosa en cuanto a sus prácticas de fabricación, de ahí la importancia que conozca e implante el enfoque propuesto por GMP+.

En el sector cítrico es fundamental contar con un sistema para el Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico, además de operar conforme a las Buenas Prácticas en la Agricultura y la Manufactura (BPA y BPM).

La información ha ido cobrando peso en la organización empresarial hasta el punto de convertirse en un valor en sí misma, de ahí que su gestión sea una herramienta fundamental para todo tipo de empresas.

La información ha ido cobrando peso en la organización empresarial hasta el punto de convertirse en un valor en sí misma, de ahí que su gestión sea una herramienta fundamental para todo tipo de empresas.

Profundizaremos en los fundamentos esenciales para mejorar la eficiencia y satisfacción en el servicio público, desde la normalización de la calidad según la norma ISO 9000 hasta el análisis detallado de modelos de excelencia como EFQM, te prepararemos para implementar prácticas efectivas.

Para adaptarse a las exigencias de un mercado cambiante y global, las organizaciones precisan profesionales preparados para diseñar e implantar procesos adecuados para avanzar hacia la calidad total.

Apostar por implementar herramientas para la mejora continua en la búsqueda de la calidad total es clave para garantizar la competitividad de las empresas en un entorno económico cada vez más exigente.

La eficiencia de las organizaciones se evalúa desde la perspectiva de los accionistas, de la empresa, de la sociedad y de las futuras generaciones. Por tanto, es prioritario cuidar la responsabilidad social corporativa.

La satisfacción del cliente y la mejora de procesos a través de la medición y el análisis estadístico de los factores que contribuyen a su rendimiento es primordial para las empresas; y a ello contribuye la aplicación de Six Sigma.

Avanzar hacia la calidad total y, con ella, hacia la excelencia constituye el objetivo principal de las organizaciones más modernas, que tienen en el Modelo EFQM una herramienta especialmente útil para lograrlo.

La obtención de la certificación voluntaria SA8000 pone de manifiesto el hecho de que, en la organización acreditada, se promueve la puesta en marcha de las mejores condiciones laborales posibles.

La ISO 50001 permite a las organizaciones que la implanten identificar las operaciones que pueden contribuir al ahorro y a la eficiencia, y favorece su mejora continua en cuanto al desempeño energético.

La publicación del Anexo SL supuso un antes y un después en cuanto a la implantación de las normativas referidas a los sistemas de gestión que contempla ISO, al favorecer la opción de apostar por SGI integrados.

Asegurar la calidad es de vital importancia para los fabricantes de productos cosméticos, que han de cumplir con requisitos de buenas prácticas y que tienen en la ISO 22716 una valiosa herramienta de gestión.

Las exigencias del mercado obligan a las organizaciones a implementar sistemas de gestión de la calidad, que vayan más allá de la relativa al producto o servicio ofertado. E ISO 9001 es el estándar más utilizado.

Una correcta gestión de los datos disponibles determina los resultados de cualquier organización, de ahí que la información un activo importantísimo para las empresas y que sea imprescindible garantizar su seguridad.

Aplicar el MSA permite al sector automotriz alcanzar la calidad en la asignación de valores a objetos materiales, para representar las relaciones entre ellos con respecto a cierta propiedad particular.

UNE-EN ISO 22301:2020 propicia la implementación de sistemas de gestión adecuados para mantener la actividad de cualquier organización, independientemente de la situación a enfrentar, y la protección de sus empleados y de su prestigio.

Implantar sistemas que contribuyan a avalar la calidad en todo el proceso productivo y en el servicio que se presta al cliente, antes y después de la venta, es fundamental para ser competitivo en el mercado actual.

Las particularidades de su producción obligan al sector farmacéutico a extremar las precauciones a considerar en sus procesos. De ahí que cada vez sean más las empresas que implementen buenas prácticas de fabricación (GMP).

La norma ISO 39001 de sistemas de gestión de la seguridad vial tiene el objeto de especificar los requisitos de un sistema de gestión de la seguridad vial que permita a una organización reducir las muertes y heridas graves derivadas de los accidentes de tráfico.

Cursos disponibles

 

Cursos ACEDIS

 

Catálogo de Febrero 2025

Catálogo ACEDIS Formación
 

Más información